Gran selección de vinos, Ven y pruébalos !1
Rte. TasTa'm Ondara os Presenta
Debido a su natural elaboración, los primeros instantes tendrán una casi imperceptible presencia de carbónico que recomienda para su total disfrute, reposo en copa de un tiempo.
Por su singularidad aconsejamos olvidar elaboraciones convencionales de 'ruedas actuales'. El Menade nos huele a primer día de vendimia y tierra húmeda.
Nos sabe a paseo por la meseta castellana; a mosot, a uva, a natural.
100 % Verdejo
Servicio
Temperatura de servicio: 8ºC-10ºC.
La mejor mesa, es para ti.
Nuestro
Gran selección de vinos, Ven y pruébalos !1
Gran selección de vinos, Ven y pruébalos !1
Los ancianos de la zona de Rueda dicen que “sabe a Verdejo de los de antes”. Nosso supuso un punto de inflexión en la historia de Bodegas Menade, un Verdejo natural, sin adición de sulfuroso ni en el campo (como el resto de nuestros vinos) ni en bodega, sin tratamientos de azufre ni cobre. Es vino que se piensa desde el viñedo y con el que pretendemos expresar la minuciosa labor que desempeñamos en el campo desde hace más de 10 años.
Después de la fermentación alcohólica, permitimos el desarrollo de la fermentación maloláctica con las propias levaduras; lo que le confiere al vino untuosidad, volumen y una estabilidad microbiológica para poder ser disfrutado en cualquier parte del mundo.
Nosso huele a primer día de vendimia y a tierra húmeda. Al amanecer en la meseta castellana, cuando la tierra húmeda nos recuerda a la infancia. Recuerda a la miel de las abejas, a zumo de uva, a natural.
Gran variedad en Menus Maridaje, Tapas y Copas de Vino
Gran variedad en Menus Maridaje, Tapas y Copas de Vino
ELABORACIÓN
100% verdejo, vendimia manual (suelos arcilo-calcáreos y pedregosos de canto abundante). Viticultura 100% natural (no azufre, ni cobre en campo, o sulfitos en bodega). En campo para prevención se utilizan, entre otros, infusiones de hierbas y suero de leche. Prensado, desfangue natural y fermentación espontánea con sus levaduras salvajes, con temperatura de fermentación de entre 18 y 24ºC.
Posterior fermentación maloláctica espontánea (bacteria salvaje), trasiego posterior y crianza sobre sus lías/sedimentos en periodo aproximado de 2 y 3 meses. Clarificado filtrado de forma respetuosa.
Embotellado manteniendo carbónico propio como protector natural y permanencia en bodega durante un tiempo que augura buena vida a Nosso.
CATA SENSORIAL
Debido a su natural elaboración, los primeros instantes, tendrán una casi imperceptible presencia de carbónico que recomienda para su total disfrute, reposo en copa de un tiempo. Por su singularidad aconsejamos olvidar elaboraciones convencionales de “ruedas actuales”.
En Menade nos huele a primer día de vendimia y tierra húmeda. Nos sabe a paseo por la meseta castellana; a mosto, a uva, a natural.
TasTa'm Gran carta de Vinos
TasTa'm Gran carta de Vinos
Bodegas Menade se fundó en el año 2005, pero Alejandra, Marco y Richard son la sexta generación de una familia dedicada al vino.
La verdadera historia de la familia comenzó en 1820, cuando los antepasados cultivaban la viña en diversas localidades hoy adscritas a la D.O. Rueda. La elaboración de los vinos se realizaba en lo que hoy se ha bautizado como ‘Menade by Secala’, una bodega subterránea excavada en la roca a principios del Siglo XIX.
Entonces, La Seca contaba en su núcleo urbano con numerosas bodegas, ahora derrumbadas por el paso del tiempo y la imposibilidad de mantenerlas.
‘Menade by Secala’ conserva la arquitectura propia de sus inicios, aunque con mejoras posteriores, un lugar perfecto para que las barricas, tinas y las botellas históricas reposen en paz debido a las condiciones de temperatura y humedad homogéneas durante todo el año.
Cada una de las generaciones de la familia comenzó a elaborar sus vinos en este histórico lagar y cada una de ellas tuvo una visión pionera en la zona para hacer vinos de calidad; pero a principios de los años 2.000 los hermanos Sanz decidieron iniciar su comenzar su propio proyecto: Alejandra en exportación y comunicación, Marco en viticultura y Richard en enología, basado en el respeto por la naturaleza y en la vuelta a la tradición.