Ampliamos nuestra bodega
Rte. TasTa'm Ondara os Presenta
Barón de Ley ha dedicado su último tinto, un Crianza riojano, a la memoria de un héroe romántico, defensor de la libertad, aventurero y valiente. Se ha bautizado con el nombre de Martín Zurbano, conocido popularmente como Martín Varea (tomando el nombre de una localidad de entidad menor adscrita al municipio de Logroño).
Martín Zurbano 2019 es un vino tinto elaborado bajo la D.O.Ca. Rioja por Bodegas Barón de Ley con una coupage de uvas de las variedades Tempranillo y Garnacha Tinta.
Estas proceden exclusivamente de un viñedo (Finca de Imas) que la bodega posee junto al río Ebro en la localidad navarra de Mendavia (una de las 8 localidades no riojanas dentro de la denominación D.O.Ca. Rioja).
Tempranillo y Garnacha tinta
Martín Zurbano se elabora con uvas procedentes de viñedos de más de de 30 años de antigüedad que destacan por sus suelos arcilloso-calcáreos, a más de 450 metros de altitud.
La vendimia se realiza de forma manual, y una vez la cosecha llega a bodega, los racimos maceran en frío para preservar mejor los aromas y matices de la uva.
Tras su prensado, cada variedad de uva se vinifica por separado, fermentando el mosto a temperatura controlada (25ºC) y posteriormente los vinos obtenidos se ensamblan y pasan a reposar en barricas de roble americano y francés (nuevas y de varios vinos) durante sus 12 meses de crianza.
VISTA: En fase visual presenta un color rojo cereza muy limpio e intenso con capa media-alta.
AROMA: En nariz, predominan las notas a fruta madura roja y negra, combinadas con recuerdos en un segundo plano a maderas nobles y a especias dulces (vainilla, canela, clavo...).
GUSTO: En boca, resulta un tinto redondo con buena acidez y un paso suave con taninos amables. En su sabor, predominan las notas a fruta madura (característicos del tempranillo) y tostados de su crianza.
La temperatura óptima a la que se recomienda su servicio se encuentra a temperaturas alrededor de los 15ºC-17ºC.
Barón de Ley es un proyecto que se ideó siguiendo el concepto de los châteaux franceses. La bodega, rodeada de viñedos propios, se encuentra en una e finca que alberga un monasterio del siglo XVI, en el que hace más de 500 años los monjes benedictinos ya elaboraban vino. Desde esta bodega fundada en 1985 remarcan que su elemento diferencial es el viñedo. El gerente Álex Tome afirma que “la inversión en el viñedo es una apuesta de futuro para la calidad y la autenticidad de nuestros vinos”.
La mejor mesa, es para ti.
Nuestro
Ampliamos nuestra bodega
Ampliamos nuestra bodega
Bodegas Barón de Ley, nos presenta la primera añada de Martín Zurbano. Un vino entregado al consumidor joven. La primera añada del tinto Martín Zurbano, la del 2019, coincide con la incorporación a Barón de Ley como director técnico de Pablo Tascón. Martín Zurbano también es el primer vino tinto de la bodega en estrenar una botella borgoñesa. El gerente de Barón de Ley afirma que “queríamos lanzar al mercado un vino para dar a conocer en España las posibilidades actuales de la bodega”. Añade que “con este tinto no solo hemos querido enamorar a la crítica, sino que tenga también un importante hueco en el mercado”. Lo presentan fieles a su determinación.
Martín Zurbano 2019 se vendimió a mano. Tras la maceración prefermentativa en frío para preservar los precursores aromáticos de las uvas, la fermentación alcohólica se practicó por debajo de los 25º C. La vinificación se realizó por separado para cada variedad, y se crió durante 12 meses en barricas de roble americano y francés (1/4 fue en barricas nuevas).
“Un vino que se adapta a las nuevas tendencias vinícolas y los gustos de los nuevos winelovers”. Pero no hay dudas de que “sorprenderá a los fieles de la casa”. Apostando por un perfil más moderno y bebible, fresco, frutal y con la madera bien integrada. Este Crianza amplia publico, apostando especialmente por los jóvenes. De capa media, color rubí y lágrimas ligeramente tintadas. Redondez y frescor sin mucho volumen. Notas de vainilla, y también de fruta negra y roja. Buen balance entre la fruta, la madera y la acidez en un tinto sin grandes pretensiones. Exhibe unos taninos redondeados, y 14º de alcohol.
Ampliamos nuestra bodega
Ampliamos nuestra bodega
Fue un hombre de leyenda y un icono del romanticismo español, además de labrador, guerrillero, contrabandista y teniente general. Álex Tomé, el gerente de Barón de Ley, afirma que “es un vino con nombre propio y una historia que contar”. Riojano de pura cepa nacido en Varea (1788) y fusilado en Logroño, el 21 de enero de 1845, en defensa de sus ideas. La finca de Imaz con su monasterio, que la iglesia perdió con la desamortización de Mendizábal, fue su lugar de retiro. En 1837, como pago a sus servicios prestados y a sus méritos militares durante las guerras carlistas, la reina Isabel II le entregó en 1839 la finca-granja de Imaz y su monasterio, situados entre los municipios navarros de Mendavia y Lodosa.
Durante los últimos años de su vida discutió en esta propiedad su futuro con Ramón María Narváez, quien fue hasta siete veces presidente del Consejo de Ministros de España entre los años 1844 y 1868. Narváez lo intentó convencer para que no se alzara otra vez en armas. En diciembre de 1845 le expropiaron todos sus bienes, incluyendo la finca de Imaz, pero en noviembre de 1847 su viuda consiguió recuperarlos todos, excepto la granja de Imaz, que salió a subasta pública. Diversas calles de toda España, como la céntrica de Madrid, o plazas llevan el nombre de este militar liberal progresista. Desde Barón de Ley afirman que “la fidelidad a sus ideales forjó su leyenda”.