Finca Sandoval "El Fundamentalista"
Rte. TasTa'm Ondara os Presenta
Uvas Monastrell y Bobal
Período de crianza:15 meses
Edad de las barricas:Usadas
Tipo de madera:Roble
Finca Sandoval
Víctor de La Serna, o Fernando Point, periodista y cronista de vinos en periódicos de gran difusión como El Mundo, es uno de los críticos vinícolas más reputados y de mayor peso en nuestro país. Finca Sandoval es su proyecto personal. Iniciado en 1998, nace en las casi diez hectáreas de syrah que tienen en el corazón de Manchuela, en la provincia de Cuenca. Se plantaron según una idea formada a lo largo de 30 años de continuo conocimiento del terreno.
La mejor mesa, es para ti.
Finca Sandoval "El Fundamentalista"
Finca Sandoval "El Fundamentalista"
Si Víctor de la Serna lanza un nuevo vino, es momento de detenerse y prestar atención, pues no suele dar puntadas sin hilo. Su enorme curiosidad y su inagotable pasión por el vino lo llevan a elaboraciones particulares que, a menudo, descolocan al más avezado catador.
Este Fundamentalista se comercializó en 2008, aunque por aquel entonces solo entre los amigos de Víctor. Aquel fue fruto de una vieja barrica de syrah que, al ser catada tras años de olvido, fascinó a su elaborador y a los pocos afortunados que tuvieron acceso al vino. Éste, reinventado en 2014, combina bobal y monastrell para dotar de carácter levantino a un vino intensamente mediterráneo que combina frescura, complejidad y accesibilidad a partes iguales. Cepas de monastrell con más de una década plantadas a más de 800 metros de altitud en la Manchuela combinadas con racimos de bobal; ambas variedades de la mano de la madera vieja y protegidas por una cantidad mínima de sulfitos.
Una nariz madura de cerezas, violetas y mermelada de fresas, avanza una complejidad que parece imposible para un vino en el que la barrica no juega un papel protagonista, demostrando que aquello fundamental no requiere de artificios. En boca fruta aún fresca, madura, pero con algún destello de verdor y acidez que la refresca. Tremenda demostración de que es posible elaborar grandes vinos sin abusar de la madera y que los mejores, pueden envejecer con elegancia. Volumen justo y seductor, sedoso, pero también vibrante, gracias a una tensión que evita que el vino decaiga en cualquier momento y al esqueleto terroso de la arcilla. Fruta honesta que las levaduras silvestres fermentaron libremente y las barricas usadas de 300 litros respetaron escrupulosamente durante sus 15 meses de crianza. Clavo, algo de vainilla y fruta silvestre combinada con matorrales que nos conducen a un final ligeramente tostado y repleto de fruta, fundamental.
Comidas, Cenas Maridajes & Catas en TasTa'm Ondara
Comidas, Cenas Maridajes & Catas en TasTa'm Ondara
El Fundamentalista
Si Víctor de la Serna lanza un nuevo vino, es momento de detenerse y prestar atención, pues no suele dar puntadas sin hilo. Su enorme curiosidad y su inagotable pasión por el vino lo llevan a elaboraciones particulares que, a menudo, descolocan al más avezado catador.
Arroces de carne / Carnes a la brasa / Cerdo ibérico
Catas & Maridajes en Ondara - Marina Alta (Alicante)
Catas & Maridajes en Ondara - Marina Alta (Alicante)
Víctor de La Serna, o Fernando Point, periodista y cronista de vinos en periódicos de gran difusión como El Mundo, es uno de los críticos vinícolas más reputados y de mayor peso en nuestro país. Finca Sandoval es su proyecto personal. Iniciado en 1998, nace en las casi diez hectáreas de syrah que tienen en el corazón de Manchuela, en la provincia de Cuenca. Se plantaron según una idea formada a lo largo de 30 años de continuo conocimiento del terreno.
La bodega tiene una capacidad de elaboración de 70.000 litros, 200 barricas de roble y un sistema de climatización para la nave de crianza y la zona de guarda de botellas. La vendimia se realiza a mano en cajas pequeñas de 12 a 15 kilos.
Las cuatro parcelas, identificadas con cuatro tipos de terruños diferentes, se vinifican por separado. Se fermenta en pequeños depósitos abiertos de 5.000 litros y hunden el sombrero muy a menudo. Previamente hacen largas maceraciones en frío y después el vino realiza toda la fermentación maloláctica en barrica. No filtran ni clarifican los vinos antes del embotellado.